Entre tanta noticia negativa de los últimos días por culpa de los incendios que asolanEspaña, y en Extremadura en concreto el norte de la provincia de Cáceres, bien nos merecemos una alegría para terminar el mes de agosto con otro sabor de boca, siempre con nuestro recuerdo y solidaridad hacia los afectados.
Y nada mejor para ello que disfrutar del XXIX Festival Internacional Folk Plasencia que abrirán este jueves los Fetén Fetén, el proyecto musical que comparten desde el año 2009 Jorge Arribas y Diego Galaz, tras formar parte ambos del grupo La Musgaña.
Las creaciones de esta original formación son una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile, géneros que los inspiran y que homenajean utilizando la imaginación y la creatividad.
Se trata de dos enamorados de los instrumentos diferentes, ya que, además de los más convencionales, en su directo se podrá escuchar el serrucho, el violín trompeta, la flauta silla de camping o el recogeval.
Sus composiciones presentan ritmos de baile de fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras, como han demostrado en los más de 1.000 conciertos que llevan acumulados por toda la geografía nacional y de distintos países.
De uno de esos países, Italia, llegará Ars Nova Napoli, un grupo nacido en Nápoles,también en el año 2009, que comenzaron tocando en las calles del centro histórico napolitano, haciendo del arte callejero su medio de expresión y de conexión con el público.
Su repertorio fusiona los sonidos del Mediterráneo, desde las pizzichepugliesas hasta las serenatas sicilianas, pasando por clásicos napolitanos o tarantelas calabresas, que han llevado a festivales y escenarios de Francia, España, Grecia o Suiza, además, lógicamente, de Italia, habiendo ganado premios en varios festivales.
En 2016 publicaron el disco 'Chi fatica se more e famme', un proyecto dedicado a las músicas y encuentros fundamentales de sus primeros siete años de andadura.
Ars Nova Napoli es, a día de hoy, una de las propuestas más vibrantes de la música folk contemporánea italiana, con una fuerte identidad artística y compromiso con la cultura popular.
Todo ello a partir de las 21.30 h. en Torre Lucía, con entrada libre hasta completar aforo, precedido por el primero de los tres pasacalles que protagonizará estos días la asociación de tamborileros ‘Santiago Béjar’ desde el centro de la ciudad hasta el escenario de los conciertos.