El Ayuntamiento de Plasencia, a través de la Concejalía de Sanidad y Salud Pública, junto con la Gerencia del Área de Salud de Plasencia, han presentado esta mañana una nueva edición de la Semana de la Salud de Plasencia 2025, que se celebrará del 20 al 24 de octubre bajo el lema “Salud para Todos, Todos por la Salud”. La programación culminará con la tradicional Feria de la Salud, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre en la Sala de Exposiciones del Mercado de Abastos.
El evento, que se consolida como una cita clave en la promoción de la salud comunitaria, ofrecerá más de 30 actividades dirigidas a todos los públicos, incluyendo charlas, talleres, rutas saludables, actividades en centros educativos y centros de mayores, y la participación de numerosas asociaciones, entidades y profesionales sanitarios.
El concejal de Sanidad y Salud Pública, Álvaro Astasio, ha destacado que “la Semana de la Salud tiene como objetivo acercar la educación y la promoción de la salud a toda la ciudadanía, fomentar hábitos de vida saludables y reforzar la prevención como herramienta clave del bienestar colectivo. La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino el resultado de un esfuerzo conjunto entre instituciones, profesionales y vecinos”.
Astasio agradeció además la implicación de las entidades colaboradoras: “La Consejería de Salud y Servicios Sociales, la Universidad de Extremadura, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Hermandad de Donantes de Sangre, Cruz Roja, la Asociación de Celíacos, AFAD Norte de Cáceres, Fundación Triángulo y tantas otras asociaciones hacen posible que este gran esfuerzo colectivo se haga realidad”.
Por su parte, el gerente del Área de Salud de Plasencia, Santiago San José, ha subrayado la importancia de la coordinación entre administraciones públicas y asociaciones para acercar la salud a la población: “Esta Semana de la Salud refuerza la colaboración entre el Ayuntamiento y la Gerencia del Área de Salud, así como la participación activa de nuestros profesionales sanitarios y de las entidades sociales. Las actividades estarán enfocadas a la educación para la salud, la prevención y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”.
San José añadió que las charlas y talleres “abordarán temáticas cotidianas como la diabetes, la celiaquía, el ejercicio físico, la prevención del cáncer, la menopausia o la salud mental, con un enfoque participativo y cercano”.
La trabajadora social y responsable de Salud Comunitaria, Miriam Sánchez, ha recordado que “tras el éxito de la edición anterior, en 2025 hemos ampliado la participación de asociaciones y colegios profesionales, además de reforzar el trabajo con la comunidad educativa, desde primaria hasta la universidad, para sembrar conocimientos que promuevan una verdadera cultura de la salud”.
Sánchez también quiso agradecer el esfuerzo de los profesionales implicados: “La Semana de la Salud 2025 refleja el compromiso de todo un equipo por ofrecer actividades de calidad, cercanas y útiles para la ciudadanía. Invitamos a todos los placentinos a participar y disfrutar de unos días que nos ayudarán a cuidarnos juntos”.
El programa incluye actividades destacadas como la inauguración institucional el lunes 20 de octubre a las 10:00 h en el Complejo Cultural Las Claras, la charla “Maletín de urgencias para el alma” con la doctora Carmen Sánchez Alegría, y talleres sobre salud emocional, hábitos saludables, ejercicio físico, prevención del cáncer y envejecimiento activo.
La Feria de la Salud, el viernes 24 de octubre, reunirá a decenas de asociaciones y colectivos sanitarios y sociales en una jornada participativa que incluirá donaciones de sangre, pruebas de detección del VIH y diversas demostraciones y actividades de promoción de la salud.
La Semana de la Salud de Plasencia se enmarca dentro de la Estrategia de Salud Comunitaria de Extremadura y cuenta con la colaboración de más de una treintena de entidades y colectivos del ámbito sanitario, educativo y social.
Del 20 al 24 de octubre, Plasencia vuelve a ser un punto de encuentro para la promoción de la salud, la prevención y la participación ciudadana.