- El alcalde de Plasencia y representantes de Plasencia Centro se han reunido con la presidencia de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) para concretar los detalles organizativos, logísticos y programáticos del congreso que convertirá a la ciudad en epicentro del comercio histórico nacional.
El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, miembros de la corporación municipal junto con integrantes de la asociación local de comerciantes Plasencia Centro han recibido al presidente de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI), acompañado de varios miembros de su junta directiva. El objetivo del encuentro ha sido avanzar en los preparativos del XIV Congreso Internacional de COCAHI, cuya celebración ha sido asignada a nuestra ciudad en 2026.
Durante la reunión se han abordado los principales aspectos organizativos, logísticos y programáticos del congreso. Se ha acordado el calendario provisional, los espacios de celebración, así como las actividades culturales, comerciales y de promoción del patrimonio local que acompañarán el evento. Con ello se pretende garantizar un congreso de alto nivel que represente adecuadamente a todas las asociaciones que conforman COCAHI y que, al mismo tiempo, sirva para poner en valor el patrimonio histórico, el comercio tradicional y la identidad urbana de Plasencia.
Qué es COCAHI
COCAHI es la “Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de los Cascos Históricos de España”, una organización independiente sin ánimo de lucro presente en todo el territorio nacional. Su misión es defender el comercio y las actividades mercantiles en los cascos históricos, viejos y monumentales de ciudades y pueblos españoles; promover la revitalización de estos centros históricos comerciales; y fomentar su sostenibilidad, compatibilizando el comercio, el turismo y el ocio con la conservación del patrimonio.
Los objetivos de COCAHI se estructuran en torno a tres ejes clave: social, económico y medioambiental. Entre sus fines destacan:
- Favorecer la igualdad de oportunidades, la conservación de la identidad cultural y comercial del casco histórico, así como su carácter accesible, seguro y convivencial.
- Defender el comercio local, incrementar la competitividad de las empresas comerciales, revitalizar los centros históricos comerciales, fomentar la innovación, y promover un turismo de compras sostenible.
- Apostar por la economía circular, reducir emisiones contaminantes, promover la eficiencia energética, la recogida selectiva de residuos y sistemas de reparto no contaminantes.
La Confederación agrupa decenas de asociaciones de comerciantes de cascos históricos de muy diversas ciudades españolas, lo que le permite representar a cientos de establecimientos comerciales, defender sus intereses ante las administraciones, y coordinar campañas, jornadas y congresos que impulsen la recuperación y dinamización de los centros históricos de todo el país.
La importancia del congreso para Plasencia
Para Plasencia, ser sede del XIV Congreso de COCAHI en 2026 supone una oportunidad para:
- Visibilizar y poner en valor su casco histórico, su patrimonio, su comercio tradicional y su identidad urbana ante representantes de toda España.
- Dinamizar la economía local mediante la llegada de participantes, técnicos, expertos y visitantes vinculados al comercio, la cultura, el turismo y la promoción urbana.
- Crear sinergias que impulsen el comercio local, favorezcan la modernización y la innovación comercial, y promuevan un desarrollo sostenible del centro urbano, respetuoso con el patrimonio y el medio ambiente.
- Fortalecer la posición de Plasencia como ciudad de referencia para el turismo cultural y de congresos, capaz de atraer iniciativas de ámbito nacional.
El Ayuntamiento de Plasencia reafirma su compromiso con este proyecto y trabajará junto a COCAHI y Plasencia Centro para coordinar de manera óptima todas las fases de preparación del congreso. Al hacerlo, apuesta por un modelo de ciudad que conjuga patrimonio, comercio, turismo y desarrollo sostenible.