El miércoles 1 de octubre se celebra esta efeméride con un acto institucional
Esta semana se celebran varios actos que conmemoran los diez años de la creación de AldeaLab, que se concibió como un vivero de empresas y que una década después comienza una nueva etapa convirtiéndose en un centro, o HUB, de innovación.
Ese punto de inflexión se simboliza con la inauguración de una obra colaborativa creada por Jóvenes emprendedores y creadores de Cáceres que lleva por título ‘Arquitectura del nosotros’. Simboliza AldeaLab, su espíritu de comunidad y de participación. Su mecanismo permitirá trasladar ideas y deseos hacia el interior de una columna, concebida como el pilar fundamental sobre el que construir la ciudad del futuro, ha explicado el Concejal de Servicios Públicos y Fondos Estratégicos, Pedro Muriel, que ha presentado la efeméride de Aldealab, acompañado por el concejal de Recursos Humanos y Empresa, Emilio Borrega, y la concejala de Participación Ciudadana, Jacobi Ceballos.
La escultura ha sido creada por jóvenes artistas, pues la juventud es del centro del cambio de AldeaLab. En ella han colaborado:
- José Manuel Dean Doncel (1996). Artista. Promotor del Espacio Tobogán. Representado por la galería Herrero de Tejada (Madrid).
- Manuel Pomet Suárez (1994). Artista. Técnico de taller. Ha investigado sobre materiales como resinas, epoxi, poliéster, fibra de vídrio y de carbono.
- Irene Lee Jiménez (1996). Profesional en la industria de los videojuegos como Artista Digital en el diseño de personajes y entornos 3D.
- Victoria Amores Chaparro (1999). Doctorando UEX Informática. Sus trabajos han estado relacionados con la IA y la Visión Artificial.
- Victoria Alzina Lozano (1998). Doctorando en Humanidades, en gestión de proyectos con impacto social en entidades del tercer sector. Entre sus intereses está la interconexión entre el arte y la tecnología.
- Jaime Alvarado Valiente (1998). Doctorando en Informática. Ha trabajado en proyectos relacionados con la Ingeniería Web, Computación Orientada a Servicios, desarrollo de Chatbots y la Computación Cuántica.
- Sergio Blanco Gómez (1994). Fotógrafo y videógrafo. Con gran presencia en redes sociales con el perfil @sergiowhite_fotografias
Antonio Gordillo. Profesor de la EUPCC y promotor de la Smart Open Lab. les ha dado todo su conocimiento en cacharrería para poder implementar el ascensor. Su colaboración ha sido imprescindible y por supuesto muy enriquecedora.
DE VIVERO DE EMPRESAS A HUB DE INNOVACIÓN
Este año AldeaLab quiere modificar su rumbo con un cambio que marcará un antes y un después. El objetivo es convertirse en un HUB de innovación: un ecosistema económico que impulse la creatividad y el desarrollo tecnológico, conectando a distintos actores del entorno y facilitando la transferencia de conocimiento, la co-creación y la innovación abierta, ha manifestado Muriel.
Llevamos todo el año prestando especial atención en nuestro cambio de rumbo. Lo primero es conectar a la comunidad de emprendedores aquí alojados a través de afterworks, píldoras formativas especializadas, encuentros lúdicos e incluso talleres de relajación, porque para afrontar los entresijos del día a día, nada mejor que estar con la mente bien despejada.
Y lo segundo, pero no menos importante, es conectar con el exterior, a través de jornadas de puertas abiertas, con la celebración de eventos como la feria TechTalent o mediante la firma de convenios con entidades educativas, asociaciones, fundaciones y otras entidades innovadoras.
ACTO INSITUCIONAL EL MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE
Hemos elegido el día 1 de octubre para poner en valor todo esto que te contamos y lo haremos con un acto institucional, presidido por miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cáceres y diversas personalidades del ámbito institucional, empresarial y cultural.
Será una jornada festiva en AldeaLab, que contará con la participación de más de 300 estudiantes de institutos de la provincia de Cáceres. En este marco se pondrá en marcha el ascensor de , “Arquitectura del nosotros”, esa obra de arte creada por José Dean y sus aliados, que simboliza AldeaLab, su espíritu de comunidad y de participación y que permitirá trasladar tus ideas y deseos hacia el interior de una columna, concebida como el pilar fundamental sobre el que construir la ciudad del futuro.
Seguimos haciendo ciudad, desde las personas y para las personas que habitan Cáceres. Desde la participación, con el arte, con la juventud, con las instituciones; un pasito más hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
En el marco de la
Agenda Urbana, AldeaLab forma parte de la Estrategia local de innovación y emprendimiento, dentro del
Objetivo Estratégico OE 7.1.3
RECONOCIMIENTO
El reconocimiento a tanto esfuerzo durante estos años ya nos está llegando, ha recordado Muriel, por eso hemos subido este año al 10º puesto en el
Ranking FUNCAS, informe anual que clasifica a los viveros (incubadoras) y aceleradoras de empresas en España según la calidad, amplitud e impacto de los servicios que presta al emprendimiento.
También hemos sido nominados a los
Premios Tacón en la modalidad de “Espacio Seguro”, cuya primera edición se celebrará el próximo mes de octubre. Estos premios los promueve la
Asociación “Cuidado que te Veo”, asociación LGTBIQ dedicada a la visibilización y sensibilización a través del arte. El 18 de octubre próximo se desvelará el premio en el
Gran Teatro.