El Ayuntamiento pondrá en marcha el Marco Estratégico para la Implantación de la Inteligencia Artificial (IA), un documento que sienta las bases para un uso responsable, ético y eficaz de esta tecnología en la gestión pública del consistorio cacereño.
El concejal de Recursos Humanos, Empresa y E-administración, Emilio Borrega, ha señalado que “la Inteligencia Artificial transformará la manera en que trabajamos, nos comunicamos y prestamos servicios. Las administraciones públicas no pueden permanecer al margen de los avances tecnológicos, por lo que damos un paso decidido hacia una transformación digital centrada en las personas, garantizando siempre la seguridad, la transparencia y el control humano a la hora de supervisar estos trabajos”.
“En este sentido con este Marco Estratégico buscamos crear las bases para un crecimiento ordenado y escalable que permita la implantación de la IA en todas las áreas del ayuntamiento. Se inicia definiendo los objetivos, la metodología y los principios rectores que guiarán su desarrollo en las distintas áreas municipales”, ha explicado Borrega.
Esta tecnología permitirá optimizar procesos internos, automatizar tareas repetitivas, mejorar la toma de decisiones basadas en datos y ofrecer servicios públicos más personalizados, ágiles y eficientes a la ciudadanía.
OFICINA DE LA IA
Como eje central de la estrategia, se creará la Oficina de la IA para la Innovación Administrativa, que actuará como unidad de referencia y coordinación. Este nuevo órgano será liderada por el área de Desarrollo Tecnológico y en ella se van a desarrollar proyectos municipales, velará por el cumplimiento del marco ético y normativo europeo y garantizará la coherencia técnica y organizativa en todas las iniciativas municipales relacionadas con la IA.
Este órgano técnico va estar compuesto por un técnico del área de Desarrollo Tecnológico, la secretaria general del ayuntamiento, un técnico de Administración Digital y además, cada área municipal contará con un Delegado Digital, figura de enlace con la Oficina de la IA, que facilitará una implantación gradual, coordinada y segura de los proyectos.
FORMACIÓN A LOS TRABAJADORES PÚBLICOS EN IA
El Ayuntamiento es consciente de que la transformación tecnológica requiere también un cambio organizativo y cultural. Por ello, el marco contempla un programa de formación y sensibilización interna destinado a dotar al personal municipal de las competencias necesarias para utilizar la IA de forma ética, segura y eficiente.
Asimismo, desde el Ayuntamiento de Cáceres “se prevé reforzar las áreas más directamente involucradas en la implantación, lo que se reflejará en las próximas Plantillas de Personal”. Parte de los recursos del Programa de Actuación e Inversión (PAI) se destinarán específicamente a dotar de medios técnicos y humanos este proyecto, que además se integrará en las actuaciones del Servicio de Desarrollo Tecnológico y del SIG, dentro del Observatorio de Sostenibilidad Urbana.
Los primeros proyectos estratégicos se centrarán en tres grandes ejes de actuación:
- Incrementar la eficiencia del personal municipal mediante herramientas que automaticen tareas y mejoren la productividad.
- Mejorar la relación del ciudadano con el Ayuntamiento, incorporando asistentes inteligentes, atención multicanal y trámites proactivos.
- Avanzar hacia una gobernanza inteligente, revisando procesos y normativas para lograr una administración más ágil y basada en datos.
“El objetivo —ha concluido el concejal— es que la Inteligencia Artificial se convierta en una aliada del trabajo municipal, un colaborador que facilite la labor administrativa y permita ofrecer un servicio público más cercano, eficaz y centrado en las necesidades reales de la ciudadanía, dando así el pistoletazo de salida hacia una administración más moderna, eficaz, cercana y resolutiva con el ciudadano cacereño”.