Rafa Mateos ha participado en el foro “Soluciones de Movilidad para Ciudades Patrimonio” celebrado en Córdoba en el que ha expuesto los principales retos que afronta nuestra ciudad para hacer compatible la actividad propia del día a día en el recinto intramuros con la preservación de nuestro rico patrimonio
El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, ha asistido hoy al foro “Soluciones de Movilidad para Ciudades Patrimonio” celebrado en Córdoba, organizado por la Escuela Internacional de Servicios Públicos (EISP), en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba y EYSA.
En este encuentro, en el que han participado también Carlos Velázquez Romo, alcalde de Toledo y José María Bellido, alcalde de Córdoba, Mateos ha tenido la oportunidad de exponer cómo el Ayuntamiento de Cáceres aborda el complejo reto de “buscar equilibrio entre las limitaciones que supone un entorno monumental y facilitar vida en los cascos históricos”.
Para ello, ha aportado diversos ejemplos que se aplican de manera pionera en nuestra ciudad y que han sido tomados como referencia de buenas prácticas por el resto de municipios, como el control de acceso mediante cámaras de videovigilancia, el diseño de aparcamientos disuasorios o la gestión eficiente de datos para planificar medidas realistas y prácticas.
En este sentido, Mateos ha subrayado “la implicación de los distintos servicios municipales a la hora de conseguir hacer compatible la movilidad en el recinto intramuros de los diferentes usuarios del mismo, como son vecinos, empresarios, servicios públicos, hostelería y restauración, carga y descarga, turistas, montajes culturales y eventos…” Todo ello, con el principal reto de “conservar y preservar nuestro patrimonio, al tiempo que permitimos que la zona intramuros tenga la vida propia de una ciudad del siglo XXI”, ha añadido.
Con ese fin, el Ayuntamiento de Cáceres trabaja ya en implementar un sistema inteligente de control de acceso a la ciudad monumental, que permita analizar los datos registrados para poder planificar las medidas que deben adoptarse, así como en favorecer la implantación de nuevos modelos de carga y descarga con vehículos eléctricos de menor tamaño y puntos de distribución logística que hagan más sostenible la movilidad intramuros, entre otros.